“Tayde: proyecto de intervención social”, nace en el año 2024 con la misión, según las necesidades que se han observado en la población según la trayectoria de la entidad con la intervención de programas y proyectos sociales, de la inclusión social en diferentes ámbitos de las personas en vulnerabilidad, situación de pobreza y/o exclusión.
El nombre del proyecto, “Tayde”, hace alusión a la palabra “renacer”, que en bereber canario significa pino, el árbol más abundante de nuestro archipiélago canario el cual nos sorprende cuando en las peores condiciones climáticas, es capaz de “renacer” con el tiempo de forma continua. Por lo que, de forma metafórica desde inicio de este proyecto, queremos hacer mención a la capacidad de fortalecimiento y resiliencia de las personas, sobre todo aquellas en situación de vulnerabilidad, pobreza y/o exclusión social.
Es muy importante destacar, para poner en contexto este proyecto que por primera vez se está llevando a cabo en la Asociación Hestia, las nociones básicas de la exclusión social y pobreza, rasgos los cuales serán características principales para las personas participantes del proyecto, así como también abordaremos el Indicador AROPE, crucial para la descripción y desarrollo del mismo, siendo este clave para catalogar el nuevo “concepto de pobreza”.
La exclusión social, se define como el proceso por el cual ciertas personas se quedan al margen de la sociedad, no pudiendo participar plenamente en ella, en virtud de su condición de pobreza, o por su falta de capacidades básicas y oportunidades de aprendizaje, o bien, como resultado de la discriminación. Esto les aleja de la oportunidad de tener empleo, generar ingresos, acceder a formación y educación, así como a participar en actividades y redes comunitarias. Los procesos actuales de exclusión social conviven, en paralelo, con formas de pobreza tradicional. El concepto de exclusión social permite hablar, por esa razón, de nuevas formas de pobreza.
Los riesgos de exclusión social tienen implicaciones en las dimensiones de ciudadanía social, como son la falta de empleo y la falta de recursos para acceder a una vivienda, por ejemplo.
La tasa AROPE, es un Indicador de Desarrollo Sostenible que hace referencia al porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, este considera que una persona se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social cuando se está en una de las siguientes situaciones: se encuentra en riesgo de pobreza, sufre privación material severa y/o vive en un hogar con una intensidad de empleo muy baja.
Dicho indicador, comprende a las personas de 0 a 59 años, por tanto, cuando se habla de grupos vulnerables, suele pensarse en personas de bajos ingresos sin embargo, la vulnerabilidad social es un término más complejo y multidimensional.
Hablar de vulnerabilidad permite considerar las necesidades de colectivos que sufren privación de servicios básicos, de derechos y oportunidades por su situación social, económica, legal o por su condición de salud.
En definitiva y, teniendo en cuenta el contexto anterior, Tayde busca fomentar y favorecer la capacidad y fortalecimiento así como la resiliencia de los/as participantes a través de diferentes píldoras formativas, intervención individual y, apoyo en la cobertura de necesidades básicas siempre desde una intervención flexible y desde la multidisciplinariedad, adaptándose el proyecto a las situaciones de las personas participantes en un contexto informal, con la finalidad de apoyar y acompañar a nuestros/as usuarios/as en sus procesos por tanto y siempre, desde un enfoque de género.
Objetivo.
Objetivo general: Promover la inclusión social de las personas en vulnerabilidad, situación de pobreza y/o exclusión social, a través de la promoción de su desarrollo social, empoderamiento personal, formativo y, laboral.
De forma transversal, trabajaremos los siguientes objetivos específicos:
- Objetivo específico 1: Informar, atender, orientar y, acompañar en materia social y psicológica a las personas las personas en vulnerabilidad, situación de pobreza y/o exclusión social participantes en el proyecto.
- Objetivo específico 2: Fortalecer competencias formativas y laborales, según necesidades, de las personas las personas en vulnerabilidad, situación de pobreza y/o exclusión social participantes en el proyecto.
- Objetivo específico 3: Adquirir y mejorar, habilidades, competencias y, conocimientos digitales y desarrollo en las TIC.
- Objetivo específico 4: Apoyar en cobertura de necesidades básicas y recursos de distinta índole tras previo análisis de necesidades de las personas las personas en vulnerabilidad, situación de pobreza y/o exclusión social participantes en el proyecto.
Proyecto financiado por el Gobierno de Canarias.