Desde el año 2007, la Fundación La Caixa viene impulsando el Programa CaixaProinfancia, que tiene como objetivo principal romper la transmisión de la pobreza de padres y madres a hijos/as y mejorar las oportunidades de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de exclusión social. De esta manera, promueve el desarrollo integral y apoya las políticas de mejora de la equidad, cohesión social y de igualdad de oportunidades para la infancia y sus familias.
El programa CaixaProinfancia parte de un modelo de trabajo en red que se desarrolla a partir de diferentes agentes CPI, los cuales trabajan de manera coordinada con el objetivo de promover y apoyar el desarrollo de las familias en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social.
La Asociación Hestia colabora con esta bonita misión desde el curso escolar 2014/2015, tanto en Tenerife como en Gran Canaria, desarrollando diferentes roles dentro del programa tales como entidad coordinadora, referente y prestadora de servicios de refuerzo educativo, atención psicológica, apoyo educativo familiar y promoción de la salud.
Objetivos generales del programa CaixaProinfancia:
- Favorecer el desarrollo de las competencias de los niños/as y adolescentes y su familia que permitan mejorar sus procesos de integración social y autonomía.
- Promover el desarrollo social y educativo de la infancia y adolescencia en su contexto familiar, escolar y social.
- Desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de la infancia y sus familias.
- Contribuir a sensibilizar y movilizar a la sociedad en la erradicación de la pobreza infantil.
Subprogramas.
El programa se articula en diferentes subprogramas específicos que pretenden incidir en una mejor educación y salud de los niños, las niñas y sus familias.
- Refuerzo educativo
- Educación no formal y tiempo libre
- Apoyo educativo familiar
- Atención psicoterapéutica
- Promoción de la salud
Los servicios que presta la Asociación Hestia son los siguientes:
- Acción social
La Acción Social es el eje fundamental sobre el que gira toda la acción socioeducativa del programa con la población destinataria y supone un conjunto de acciones derivadas de la relación de acompañamiento, promoción y ayuda hacia los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Este proceso incluye el establecimiento de manera conjunta de un plan de trabajo con compromisos y corresponsabilidades, el cual, es la estrategia metodológica principal con la que los profesionales del programa cuentan para llevar a cabo un proceso coherente y evaluable.
Este servicio requiere de un marco claro de relaciones, en el que un profesional de referencia estable crea un vínculo, asegura un acompañamiento personalizado y establece relaciones coherentes y eficaces con las redes y entidades correspondientes. Esta figura es responsable de diseñar, coordinar, evaluar y supervisar el plan de acción y acompañamiento familiar que debe adecuarse permanentemente a los cambios que se produzcan.
- Atención psicoterapéutica
Integra los recursos y servicios profesionales especializados que dan respuesta a las necesidades de apoyo psicológico y psicoterapéutico a niños, niñas, adolescentes y familias con dificultades o conflictos emocionales y de relación. Las actividades incluyen: asesoramiento puntual y atención psicoterapéutica así como talleres psicoterapéuticos ya sea en sus modalidades individual o familiar.
El apoyo educativo familiar integra el conjunto de actividades y estrategias socioeducativas de carácter grupal que promueven el desarrollo y bienestar de la familia mediante la educación en valores, el desarrollo de las competencias parentales y la construcción de vínculos estables positivos entre los miembros de la unidad familiar. Se incluyen las modalidades de: espacios familiares de 0-3 años.
- Promoción de la salud
Un eje importante de acción con las familias se orienta a la promoción y la prevención de la salud. Este subprograma integra el conjunto de ayudas de bienes para alimentación e higiene, así como gafas y audífonos. Estas prestaciones deben ser utilizadas para favorecer una estrategia de promoción/educación de la salud que cuente con la vinculación de la familia.
- Refuerzo educativo
Integra el conjunto de acciones, servicios y acceso a bienes que promueven la inclusión y el éxito escolar. Tiene como objetivo último apoyar y mejorar los procesos de aprendizaje integral, de inclusión real y éxito escolar de los niños/as y adolescentes. Dentro de este subprograma, se trabaja en base al perfil del alumnado en tres modalidades específicas: aula abierta, grupo de estudio asistido y refuerzo individualizado, incluyendo, además, servicios de logopedia, psicomotricidad y bienes de equipamiento escolar.
En cuanto a la metodología empleada, presenta su énfasis en la participación activa, el desarrollo de la diversidad creativa y el protagonismo del alumnado. Con el fin de hacer posible un aprendizaje significativo y funcional del mismo, el eje central del proceso se fundamenta en sus conocimientos previos, capacidades e intereses.
De forma transversal, el programa de refuerzo educativo contempla el desarrollo de la prevención, el refuerzo permanente y la reeducación.
Proyecto financiado por Fundación La Caixa.